Reseña de «La Patrona»

Publicado por

el

Por Isabel Bachiller

Avatar de isabelbachiller

LA PATRONA de Sonia Peleguer Coy

Primera edición: octubre 2023

Editorial: Con M de Mujer

Páginas: 372

«La Patrona», el mismo título ya resulta evocador, y como poco te invita a tomar el libro entre las manos. No lo soltarás hasta el final.

Sonia Peleguer Coy nos trae una de esas historias en las que no falta absolutamente nada. Tampoco la pasión y el alma que vierte la escritora en sus páginas, porque si algo tiene esta obra es la huella indeleble de estar contada con y desde el corazón.

La Patrona va a descubrirnos una historia que cae de manera vertical y absoluta sobre la vida de sus personajes, ninguno de los cuales va a tener un mero papel de estar ahí por estar. No vamos a encontrar en sus páginas un solo pasaje que no sea relevante en algún momento de la trama y esto mismo puede extrapolarse a los personajes, entre los cuales, como sucede en toda historia, encontraremos a sus protagonistas. Dicho lo anterior, en las páginas de esta novela, vamos a saborear lo amargo, lo dulce, lo agrio y lo salado por igual. En apenas 370 páginas hay tal sucesión de acontecimientos, y tan virtuosamente contados, que no resulta sencillo reseñarlos y desde luego no haré justicia a la obra de Peleguer, aunque lo voy a intentar con la misma pasión que destilan sus páginas.

En la década de 1920, en La Casona —finca de trabajo ubicada en algún punto del centro peninsular— vive La Patrona: Encarna de Castro, mujer firme en lo profesional con personalidad suficiente para regentar una finca con numerosos trabajadores y apoyada en su mayordomo: Juan, y su capataz: Antonio, este junto a Encarna, los dos principales protagonistas de la novela. Antonio llega a este lugar con apenas 10 años y toda su vida va a girar en torno a sus labores, la figura paterna de Juan, el cariño de Encarna y más tarde el amor de la mano de Teresa, trabajadora de la finca que conoce a Antonio desde que llegó cuando ambos eran niños.

Según va transcurriendo la novela van desvelándose pistas de la identidad de los personajes. En paralelo surgen tramas de intereses, envidias, amores no correspondidos que van a llevar a Antonio a sufrir una serie de daños que lo hieren profundamente. Antonio, un hombre bueno y noble que acabará luchando lo indecible por su vida, por no albergar odio en su interior y por Teresa, la cual obligada por las circunstancias, por los actos del hijo despiadado y cruel de Encarna y en un errado intento de proteger a Antonio, comete el error más grande de su vida.

Un punto crucial en el desarrollo de la historia va a hacer que parte de los personajes se trasladen a otra de las propiedades de la familia Ondarra (Luis Ondarra es el marido de Encarna cuyo trabajo y vida social lo llevan siempre lejos de su esposa) en el levante peninsular y tras un periodo de adaptación los protagonistas y el resto de personajes empiezan a tomar las riendas de sus vidas, florecen y nos van descubriendo secretos en un ejercicio providencial por parte de la autora quien a base de confidencias nos hará ir encajando piezas de este adictivo entramado.

Sonia Peleguer Coy nos sumerge en un mundo donde los sentimientos más humanos están a flor de piel, donde la unión más fuerte puede quebrarse como una fina lámina de porcelana golpeada por la mano de la duda, la envidia y el interés. Las raíces de las emociones de los protagonistas y quienes giran a su alrededor se hunden dentro de ti sin remedio, llegando a reír y llorar con los personajes, a sentir su desesperación, su esperanza, su odio, su alegría y su paciencia.

De una manera casi imperceptible, te conviertes en un elemento más, que necesita imperiosamente la revelación final que llegará de la mano de Rosa, la bisnieta de Encarna de Castro y que finalmente conseguirá poner cada cosa en su lugar, encajando un final que cubre las necesidades de cada uno de los implicados en un ejercicio magistral de cierre y que deja una satisfacción difícil de reseñar.

Esta novela tiene de todo para disfrutarla, desde la primera hasta la última página. Es tan cercana que hace estremecerte en no pocas ocasiones, no solo con la historia y la vida de sus principales protagonistas, también con las vidas de los demás, perfectamente ensambladas en la historia de Encarna y Antonio.

Es de agradecer que esta obra haya visto la luz en forma de libro y que podamos disfrutarla en un buen sofá y lejos de todo. Te llenará el corazón. Imprescindible.


Sobre la autora…

Sonia Peleguer Coy (Valencia, 1974)

Aunque soy una mujer de ciencias, siempre me ha fascinado el universo de las letras. Desde mi niñez, he tenido una estrecha relación con la literatura.

Escribir, leer y viajar son mis tres grandes pasiones.

«La Patrona» es mi primera novela publicada.

Madre de dos adolescentes a tiempo completo, lo compagino con la preparación de oposiciones y la creación de nuevas historias.

Una respuesta a “Reseña de «La Patrona»”

  1. Avatar de Mercedes Utrera

    Excelente reseña. Tomo nota 😉. Gracias.

    Me gusta

Deja un comentario

Blog de WordPress.com.